Trípticos de la Independencia de México gratuitos y editables

La independencia de México fue un proceso histórico que marcó la separación del país del dominio colonial español. Inició el 16 de septiembre de 1810 con el famoso Grito de Dolores, encabezado por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla. Este evento es considerado el punto de partida de una larga lucha por la libertad.

Antes de pasar al tríptico de la Independencia de México, repasemos sus características.

Características de la Independencia de México

Durante casi 300 años, México fue una colonia del Imperio español conocida como el Virreinato de la Nueva España. La desigualdad social, los altos impuestos y la exclusión de los criollos (hijos de españoles nacidos en América) generaron un profundo malestar entre diversos sectores de la población.

La guerra de independencia duró más de una década y atravesó diferentes etapas. En un principio, el movimiento fue liderado por figuras como Hidalgo y José María Morelos, quienes buscaban justicia social, igualdad y el fin del dominio español. Más adelante, aparecieron figuras como Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, quienes consiguieron aliarse en la fase final de la lucha por la independencia.

El movimiento culminó el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, entró triunfante a la Ciudad de México. Un día después, se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, consolidando la libertad del país.

La independencia no resolvió de inmediato los problemas de México. Tras la salida de los españoles, surgieron nuevos desafíos políticos y sociales. Aun así, el proceso significó el nacimiento de México como una nación soberana.

Hoy, la independencia es recordada cada año con celebraciones patrias. El 16 de septiembre se conmemora como el día nacional más importante del país, honrando a quienes lucharon por la libertad y sentaron las bases de una nueva nación.

Trípticos de la Independencia de México para descargar


Más trípticos...